Los jardineros de balcón cultivan malvarrosas en tinas para disfrutar de la magia romántica de las flores lejos de las camas y los jardines de la granja. Para los amantes de las plantas ambiciosos, es una cuestión de honor cultivar las opulentas flores de verano con sus propias manos. Se deben observar condiciones marco importantes para que el cultivo de malvarrosas en macetas se convierta en un proyecto hortícola exitoso. Los criterios decisivos son el mejor momento, herramientas y accesorios perfectos, temperatura de germinación ideal, ubicación óptima y cuidado cuidadoso. Estas instrucciones explican en la práctica cómo sembrar y cultivar Alcea rosea detrás de un vidrio de una manera ejemplar.

Mantenga las malvarrosas en un balde

Mejor época

La ventana ideal para la siembra se abre a finales de verano y permanece abierta hasta febrero. Elegir esta fecha garantiza que las majestuosas malvarrosas en magníficas flores serán el centro de atención al comienzo de la próxima temporada en la tina. Como perenne bienal, las pintorescas plantas de malva solo forman una roseta de hojas como base floral en el primer año. En el segundo año, de él surge un tallo fuerte con las copas de flores anheladas. Comenzar más tarde en la maceta, comenzando en marzo/abril, puede retrasar el primer período de floración hasta la temporada del próximo año.

propina: La siembra de semillas de Alcea rosea en macetas de primavera reduce notablemente la tasa de fracaso. Una malvarrosa que se ha sacado adelante se coloca en el balde junto con la maceta de resorte protectora para que la raíz primaria sensible no se vea afectada.

herramientas y accesorios

La semilla certificada del comercio especializado no deja dudas sobre el resultado de la floración posterior. Alternativamente, simplemente pregunte a sus amigos jardineros sobre las cápsulas maduras que se forman a partir de las flores marchitas de una malvarrosa. Cada cápsula contiene numerosas semillas con un tamaño manejable de hasta 8 milímetros. Por supuesto, permanece en secreto hasta el comienzo del período de floración en el que aparecerá el color y la forma de la flor de tu Alcea rosea preferida. Sin embargo, no hay dudas sobre las herramientas y accesorios adecuados para un cultivo hábil:

  • Tierra para macetas (idealmente sustrato de fibra de coco o tierra para semillas sin turba)
  • macetas pequeñas con un diámetro de al menos 9 cm y una abertura en el fondo
  • Fragmentos de cerámica, arena o bolas de arcilla expandida
  • Material de cobertura (película transparente y placas de caucho o vidrio de uso doméstico)
  • Regadera con accesorio rociador
  • Juego de mini picas (pinchazo, pala y rastrillo en miniatura)
  • etiquetas autoadhesivas, pluma

Una limpieza minuciosa es la clave para un resultado magnífico. Limpie todas las herramientas cuidadosamente con agua caliente y jabón. Si utiliza tierra para macetas con componentes húmicos, le recomendamos que la desinfecte en el horno. Rellene el sustrato en un recipiente ignífugo, rocíelo con agua y tápelo sin apretar. Con un calor superior e inferior de 80 a 120 grados, todos los patógenos que podrían estar escondidos en el suelo se destruyen en 30 minutos. El sustrato de fibra de coco está naturalmente libre de gérmenes, por lo que este paso no es necesario.

Instrucciones de siembra

Coloque las semillas y los materiales de trabajo en una mesa al alcance de la mano. Un techo viejo actúa como una trampa de suciedad. Los guantes no son obligatorios porque las malvarrosas y sus semillas no son venenosas. Al principio, coloque un drenaje en cada maceta para proteger contra el encharcamiento. Un fragmento de cerámica sobre la abertura inferior es suficiente para permitir que el exceso de agua de riego se drene fácilmente. Alternativamente, extienda una capa delgada de arena de grano fino o guijarros de arcilla expandida. Cómo proceder:

  • Llene cada maceta de dos tercios a tres cuartos con tierra para macetas
  • Humedecer bien el sustrato con una fina pulverización de agua blanda bien sedimentada
  • Use un palillo para pinchar para hacer un agujero de semilla de 1 cm de profundidad en el medio del sustrato
  • lo ideal es hacer dos agujeros para semillas en cada maceta, separados 5 cm
  • Coloque las semillas en un pozo de semillas, cubra con tierra húmeda y presione hacia abajo
  • Tire de la película adhesiva o la bolsa de aluminio sobre el borde de la olla y fíjela con goma doméstica.
  • Pega una etiqueta a cada maceta con el nombre de la planta y la fecha de siembra

Las semillas de Alcea rosea son gérmenes oscuros, por lo que una capa de sustrato de 1 a 1,5 cm de espesor es importante para una germinación suave. Presionar ligeramente el suelo asegura un buen contacto con el suelo. La cubierta transparente también juega un papel clave. Se forma un microclima local cálido y húmedo que favorece la germinación de las semillas de la malvarrosa. Recomendamos una bolsa de aluminio como capota ideal para cultivar malvarrosas de crecimiento rápido en la tina. A diferencia de la película transparente o las placas de vidrio, una bolsa de plástico puede crecer contigo, al menos en la fase inicial. El papel de aluminio o la placa de vidrio deben ablandarse pronto para evitar el contacto con los cotiledones.

ubicación y temperatura de germinación

Un lugar luminoso que no esté a pleno sol ofrece las condiciones ideales para semillas y plántulas. Aunque Alcea rosea es una adoradora del sol, la luz solar directa hará que las plantas jóvenes languidezcan antes de que se desarrolle un sistema completo de raíces. Las temperaturas agradables de 20 °C a 22 °C garantizan una germinación rápida en 14 a 21 días. Si el termómetro cae por debajo de los 18 °C, buscará en vano los cotiledones.

Cuidando las malvarrosas en la tina

Airee la tapa de cada maceta de vivero diariamente para evitar que se forme moho. Aproveche esta oportunidad para verificar el contenido de humedad en el sustrato. Para hacer esto, presione su dedo unos milímetros en el suelo. Si no siente humedad, rocíe el sustrato con agua tibia y suave. No se administran fertilizantes a las malvarrosas jóvenes en esta etapa de crecimiento. Cuanto más pobre es el suelo, más se esfuerzan sus alumnos por un sistema de raíces fuerte. Si se han formado al menos tres pares de hojas por encima de los cotiledones, una primera dosis de fertilizante líquido diluido estimulará el crecimiento. A partir de este momento, coloque un palo de apoyo al lado de cada malvarrosa.

aviso: Si prefiere las malvarrosas tras un cristal, a principios de mayo comienza una fase de aclimatación. Por lo tanto, coloque las plantas en macetas al aire libre en un lugar cálido y semisombreado durante el día. Hasta mediados o finales de mayo, guarde las flores por la noche para evitar el riesgo de heladas tardías.

estofado

Cuanto más tiempo pueda permanecer una malvarrosa joven en la maceta, más fácil será moverla al balde. Si una plántula ha enraizado completamente su maceta y las primeras hebras de la raíz incluso se asoman por la abertura inferior, entonces el último paso del cultivo está en la agenda. Elija un balde con un diámetro de 40 centímetros y una abertura en el fondo para el drenaje del agua. Una tierra para macetas sin turba, rica en nutrientes y bien drenada establece el rumbo para un crecimiento vital y floreciente. Cómo hacerlo bien:

  • crear un drenaje de 5-10 cm de alto en el balde
  • Rellene el sustrato hasta un borde de vertido de 5 cm.
  • Cavar un hoyo de plantación a mano o con una pala
  • Pegue el palo de soporte en el suelo al lado del canal.
  • Replantar la malvarrosa y plantar en el medio.
  • vierta bien hasta que las primeras gotas salgan por la abertura inferior

Es importante tener en cuenta que la profundidad de plantación anterior de su malvarrosa joven permanece sin cambios. Por lo tanto, preste especial atención a las raíces primarias al trasplantar y trasplantar. Las hebras de la raíz no deben torcerse ni dañarse de ninguna otra manera. Las reservas de nutrientes del sustrato cubren las necesidades durante unas cuatro semanas. Las malvarrosas en la tina se benefician de un rico fertilizante líquido que se agrega al agua de riego a intervalos de 10 a 14 días.

Categoría: