¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Desde agosto, los arbustos de zarzamora llenos de frutos negros y jugosos cuelgan a lo largo de los bordes de los caminos y en numerosos jardines. A veces, sin embargo, la cosecha esperada está en peligro, porque incluso las moras robustas no son inmunes a las enfermedades. Las variedades sin espinas se ven particularmente afectadas, pero las variedades viejas también se ven afectadas ocasionalmente. En este artículo te explicamos qué 7 infecciones son particularmente comunes y cómo puedes reconocerlas y tratarlas.

roya de mora

La roya de la zarzamora es un problema, especialmente con las nuevas razas sin espinas. El hongo Phragmidium violaceum causa esta enfermedad bastante común, que suele aparecer a partir de finales de junio/principios de julio. Pero incluso si todavía no ve ningún síntoma, es posible que sus moras ya estén infectadas: el hongo pasa el invierno en las hojas caídas y en las hojas que quedan en los zarcillos. Desde aquí infecta las nuevas hojas que brotan en primavera.

imagen de daño

Puede reconocer la roya de la mora por estos síntomas característicos:

Fuente: Björn S… , Phragmidium violaceum en Blackberry - Rubus fruticosus agg. (42411154342), Editado por Plantopedia, CC BY-SA 2.0
  • manchas violetas a rojizas en la parte superior de la hoja
  • formación posterior de depósitos de esporas de color rojo anaranjado en la parte inferior de las hojas
  • se vuelve marrón a negro con el tiempo

Sin tratamiento, el hongo no desaparece, sino que vuelve a infectar las moras cada año.

control y prevención

La roya de la zarzamora es una de las enfermedades más inofensivas, porque la cosecha solo está en riesgo si la infestación es severa. Por lo tanto, no recurra inmediatamente a los pesticidas químicos, pero primero pruebe estos métodos:

  • Retire las hojas infestadas del arbusto o recójalas del suelo.
  • nunca lo tires en el compost
  • Las esporas sobreviven allí y provocan una reinfección al año siguiente.
  • Deseche el follaje infectado en la basura doméstica o por incineración.

La enfermedad se puede prevenir bastante bien mediante un corte regular de aclareo en verano. Además, solo debes usar fertilizantes nitrogenados con mucha moderación, ya que esto hace que las moras sean más sensibles a las infecciones por hongos.

Propina: Si desea evitar la roya de la mora, también puede plantar variedades resistentes como la 'Arapaho' sin espinas. La variedad 'Thornless Evergreen', por otro lado, es particularmente susceptible.

Podredumbre del fruto por Colletotrichum

La pudrición de la fruta por Colletotrichum, que es causada por hongos de la especie Glomerella cingulata, es más problemática para una rica cosecha de moras. Esta enfermedad del marchitamiento también se conoce como antracnosis y a menudo ocurre en las grosellas. Por lo tanto, es probable que se infecten las plantas de zarzamora de los arbustos de grosella vecinos.

La pudrición de la fruta por Colletotrichum ocurre en climas húmedos y cálidos, por lo que no es raro en veranos que son húmedos y cálidos al mismo tiempo. El patógeno se propaga muy rápidamente y puede provocar pérdidas de cosechas de hasta un 30 por ciento.

imagen de daño

La pudrición de la fruta por Colletotrichum es una de las enfermedades de las moras con un aspecto característico y, por lo tanto, puede ser diagnosticada incluso para los legos. Los síntomas típicos son:

  • primeros signos al comienzo de la maduración de la fruta
  • afecta inicialmente solo a las bayas individuales
  • no se ponga primero rojo y luego negro, sino lechoso nublado
  • pequeñas pústulas en la superficie que contienen esporas rosadas
  • Las bayas afectadas se secan y momifican.
  • quédate en el arbusto, no te caigas

Si la infestación es severa, toda la planta sufrirá, mostrando, por ejemplo, retraso en el crecimiento y retraso en la maduración de las moras restantes.

control y prevención

La enfermedad se presenta principalmente en variedades tardías, por lo que plantando moras más tempranas se puede evitar la aparición de una eventual infección. También debe evitar un nuevo brote de la enfermedad al año siguiente eliminando constantemente las momias de frutas y cortando vigorosamente la planta afectada en otoño. No es necesario el uso de pesticidas químicos.

oídio

El mildiú polvoroso también es una enfermedad fúngica. Es causada por hongos del grupo Erysiphaceae y ocurre en muchas plantas de jardín, no solo en moras. La enfermedad recibe el sobrenombre de "hongo del buen tiempo" porque la infección solo ocurre en climas cálidos y secos. Las temperaturas superiores a 24 °C son ideales para la formación de esporas y su rápida propagación, razón por la cual el oídio se puede ver principalmente en los cálidos meses de verano.

Oídio en la hoja de arce. Fuente: Jerzy Opioła, Powdery Mildew Acer DK43 (1), cosecha de Plantopedia, CC BY-SA 4.0

imagen de daño

Inicialmente, el hongo solo afecta las hojas y aparece como una capa blanquecina, de aspecto harinoso y fácil de limpiar en la superficie de las hojas. Los brotes y botones florales también pueden verse afectados. En las primeras etapas, el mildiú polvoroso todavía se puede tratar muy bien con remedios caseros. Por otro lado, si interviene demasiado tarde, la infección afecta a toda la planta e incluso puede infectar plantas vecinas. Otros síntomas de una infestación de hongos también incluyen hojas rizadas y atrofiadas que eventualmente se caen.

control y prevención

Las enfermedades fúngicas, como el mildiu polvoriento, deben tratarse ya que las esporas hibernan en la planta y causan una nueva infección cada año. A la larga, esto debilita las plantas y hace que el crecimiento se ralentice y se formen cada vez menos flores y frutos. Por lo tanto, proceda como se describe:

  • Recorte las hojas afectadas y otras partes de la planta
  • No tirar recortes en el compost.
  • Eliminación a través de la basura doméstica, centro de reciclaje o incineración
  • Rocíe la planta de mora
  • Use una mezcla de leche y agua (1 parte de leche entera fresca si es posible, 9 partes de agua baja en cal).

Alternativamente, también puede rociar con bicarbonato de sodio: mezcle un paquete de bicarbonato de sodio (¡sin polvo de hornear!) con un litro de agua y 20 mililitros de aceite de cocina. Un chorro de detergente líquido asegura que el agua y el aceite se emulsionen juntos. También puede realizar el tratamiento por pulverización como medida preventiva en plantas en peligro de extinción (como las que ya estaban enfermas el año anterior). Para ello, rocíalas cada dos semanas desde el momento en que brotan en primavera.

Propina: Si bien la capa blanca de hongos en las hojas no es venenosa, puede causar reacciones alérgicas en ciertas personas. Los pacientes que tienen alergia a la penicilina u otras alergias fúngicas están particularmente en riesgo. Si se ve afectado, protéjase usando un respirador y guantes.

moho incorrecto

El mildiú velloso es también una de las enfermedades que afectan principalmente a las hojas. Es causada por hongos del grupo Peronosporaceae, que son los llamados hongos de huevo. Estos son más evidentes en climas fríos y húmedos, ya que son transmitidos por la lluvia y penetran en las hojas mojadas de la zarzamora. Aquí los hongos forman más esporas que infectan fácilmente las plantas vecinas. El mildiú velloso se presenta principalmente en primavera y otoño.

imagen de daño

Puede reconocer fácilmente el mildiú velloso por su patrón de daño característico:

  • inicialmente blanco grisáceo, capa lavable en la parte inferior de las hojas
  • parece harinoso, pero es difícil de limpiar
  • manchas de color amarillo-marrón en la parte superior de las hojas
  • Trastornos del crecimiento / crecimiento atrofiado en infestación severa
  • retraso en el desarrollo de flores y frutos
  • maduración retrasada de la fruta

Debido a su mayor incidencia con el mal tiempo, el mildiú velloso también se conoce como el "hongo del mal tiempo".

control y prevención

Como tantas enfermedades fúngicas, este patógeno pasa el invierno en la planta afectada y la vuelve a infectar en la primavera siguiente. Para evitar esto y una mayor propagación, debe tomar medidas de inmediato:

  • Cortar las hojas afectadas y otras partes de la planta.
  • no lo tires en el compost, sino que deséchalo con la basura doméstica
  • Rociar moras con caldo de cola de caballo
  • alternativamente use caldo de ajo
  • Repita la aplicación a intervalos regulares
  • manténgalo seco tanto como sea posible

Propina: Las moras y otras plantas de jardín corren menos peligro si las planta en un lugar aireado. La poda regular también es importante para que las hojas no sean demasiado densas y se sequen rápidamente después de un aguacero.

moho gris

Fuente: John Yesberg, SemillónBotrytisCinerea, Adaptado de Plantopedia, CC0 1.0

Una de las enfermedades más comunes de la mora es el moho gris, causado por el hongo Botrytis cinerea. Esto afecta principalmente a las bayas, por lo que también se le llama pudrición de la fruta. La pudrición de la fruta por moho gris ocurre cuando la humedad es alta (por ejemplo, como resultado de un verano lluvioso) o porque las moras son demasiado densas y no están lo suficientemente aireadas.

imagen de daño

La enfermedad se manifiesta como una capa gris y polvorienta en la fruta. Ya no se pueden comer ni procesar. Los zarcillos y las hojas solo se ven afectados si la infestación es grave.

control y prevención

Las esporas de Botrytis están presentes en todos los jardines, por lo que es probable que la infección se produzca en las condiciones adecuadas. Por lo tanto, asegúrese de que la enfermedad no brote con podas regulares y una ubicación adecuada (soleada y aireada). Las partes de la planta afectadas deben cortarse y desecharse inmediatamente, pero no en el compost. Siéntase libre de cortar generosamente.

enfermedad de la vid

Entre las enfermedades típicas de las moras se encuentra la enfermedad del zarcillo. Esto ocurre especialmente en tiempo de lluvia.

imagen de daño

La enfermedad de la vid se manifiesta por estos síntomas:

  • manchas moradas en los zarcillos
  • a menudo con un borde rojo
  • y marrón en el centro
  • una fuerte infestación provoca el debilitamiento, el retraso en el crecimiento y la muerte de la planta

Los zarcillos de este año, es decir, jóvenes, que están contaminados con el patógeno Rhabdospora ramealis entre abril y junio, generalmente se ven afectados por una infección. La enfermedad es particularmente común en algunas regiones.

control y prevención

En caso de infección, corte generosamente los zarcillos afectados y deseche los recortes. Aquí también es importante no tirar las partes de la planta contaminadas con esporas en el compost, ya que entonces es probable que se renueve la infección. Al plantar nuevas plantas, elija variedades resistentes o no sensibles, como 'Thornless Evergreen'.

Buceo Rubus

La enfermedad de Rubus no es una enfermedad fúngica sino bacteriana. Es causada por una bacteria parásita llamada fitoplasma. Estos se encuentran principalmente en las raíces de las plantas. Los patógenos se transmiten a través de insectos, principalmente cigarras. Además de las moras, las frambuesas también se ven afectadas por esta peligrosa enfermedad.

imagen de daño

Típico de esta enfermedad no son sólo las deformaciones notorias de las flores y los frutos, sino también el desarrollo de numerosas varillas pequeñas y delgadas de los zarcillos. Por este motivo, al cerdo rubus también se le conoce como enfermedad de la ramificación o escoba de bruja.

control y prevención

El control no es posible, en su lugar, las plantas infestadas deben eliminarse por completo. Sobre todo, elimine las raíces, ya que el patógeno se encuentra principalmente aquí. No plante más especies de Rubus en este lugar. Además de los diversos tipos de mora y frambuesa, también se incluyen moras y bayas de Tay.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: