¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Los limoneros se suelen mantener en tinas y jardines mediterráneos por su aspecto y los frutos que producen. Además de varias plagas, hay 10 enfermedades comunes del limonero que definitivamente debes conocer.

Aviso: Hemos mostrado algunas enfermedades como ejemplos con imágenes de otras plantas para que las enfermedades sean reconocibles.

enfermedad del amarillamiento

El amarillamiento es una de las enfermedades más comunes del limonero. Con estos, las hojas comienzan a amarillear y enrollarse, secarse o caerse del árbol. Sin embargo, es difícil determinar la causa real, ya que existen numerosos desencadenantes:

  • anegamiento
  • sequía persistente
  • pH alto del sustrato
  • ubicación demasiado oscura
  • ubicación demasiado genial
  • deficiencia de nutrientes

Eso significa que debe verificar dos veces qué podría estar mal con la planta o qué está causando el problema. Típicos de Europa Central, por ejemplo, son los suelos muy calcáreos o el agua dura, lo que tiene un efecto negativo en el valor del pH del sustrato. Los árboles son sensibles a la cal y prefieren un sustrato ácido. Las deficiencias de nutrientes suelen estar relacionadas con una deficiencia de hierro. Una deficiencia de magnesio también suele ser la causa de la clorosis en el limonero. Una vez que descubra qué lo está causando, debe ajustar las condiciones apropiadas. En raras ocasiones, se recomienda quitar las hojas amarillentas cuando ya se hayan secado.

Aviso: En especímenes más viejos, el árbol puede amarillear y perder algunas hojas antes de que se formen otras nuevas. Los árboles eliminan la clorofila de las respectivas hojas.

bronceado

Sí, incluso un limonero puede recibir demasiado sol. La razón de esto no es un lugar demasiado soleado, sino una planta que no está adaptada al clima de Europa Central. Si el espécimen se transporta fuera de los cuarteles de invierno sin endurecerse, tendrá dificultades para soportar las temperaturas cálidas. Las raíces en particular sufren y no pueden transferir la humedad requerida a las hojas. Esto se puede reconocer por los siguientes síntomas:

  • se forman puntos brillantes
  • Forma irregular
  • marrón con cicatrices
  • manchas amarillas
  • secar
  • tomar un tono marrón claro

Dependiendo de la intensidad, el curso de la enfermedad puede ser bastante rápido. Afortunadamente, las quemaduras solares no afectan directamente al árbol. Simplemente puede quitar y desechar el follaje infestado si el caso es grave. De lo contrario, simplemente deje las hojas en el árbol ya que las partes verdes aún son útiles para la fotosíntesis. El próximo año, asegúrese de que el árbol se acostumbre a pleno sol en la primavera.

Aviso: Si solo los bordes de las hojas están marrones, los árboles están sobrefertilizados. Si bien esto rara vez sucede ya que los limoneros tienen mucha hambre, debe reducir las adiciones de nutrientes.

raíz podrida

Una de las enfermedades más peligrosas que pueden afectar a un limonero es la pudrición de la raíz. Esto se desencadena por el encharcamiento, porque los limoneros nunca deben regarse en exceso ni plantarse en suelo compactado. Puede reconocer la pudrición de la raíz por una pérdida repentina de flores y frutos. El limonero también se está debilitando visiblemente. Si sospecha que se ha encharcado, verifique el sustrato en el balde. Si está muy húmedo, debe asumir la enfermedad y trasplantar la planta inmediatamente:

  • Retire con cuidado los limoneros de la tina.
  • Eliminar completamente las raíces del sustrato
  • comprobar las raíces
  • eliminar las raíces oscuras y delgadas
  • también eliminar los muertos, podridos o secos

Si la pudrición de la raíz está muy avanzada, deberá cortar una gran parte del cepellón o desechar toda la planta. Nunca debes ponerlos en el compost después, ya que la pudrición de la raíz suele ir acompañada de una infestación de hongos. Los desechos domésticos se utilizan en lugar de compost. Después de liberar la planta del suelo húmedo, debe trasplantarla. El sustrato debe ser el siguiente:

  • suelo de jardín de alta calidad
  • aireado
  • crear drenaje
  • Material de drenaje: grava, tiestos, arena de solera
  • enriquecido con compost maduro

Si utiliza arena de solera como material de drenaje, simplemente se mezcla directamente con el suelo. Coloque grava y fragmentos de cerámica en el fondo de la maceta, que también debe tener orificios de drenaje. Después de eso, solo debes regar según sea necesario. Esto significa que cuando la capa superior del sustrato se haya secado, riégalas.

moho de hollín

Rocío de hollín en un pétalo de rosa

La enfermedad es causada por plagas de limoneros. En este caso, son las escamas y los pulgones los que pueden hacerle la vida muy difícil a los cítricos limon. La fumagina es visible en la planta como manchas negras en las hojas que tienen un color irregular. En muchos casos, se puede ver melaza debido a que los piojos producen, lo que a su vez puede atraer a las hormigas. Esto es un poco menos común con un limonero, ya que en Alemania se suelen guardar en tinas. Retire las hojas y plagas afectadas para eliminar la enfermedad.

moho

Oídio en la hoja de arce. Fuente: Jerzy Opioła, Powdery Mildew Acer DK43 (1), cosecha de Plantopedia, CC BY-SA 4.0

El mildiú polvoroso es una de las enfermedades que pueden afectar incluso a las plantas sanas. Varios hongos de mildiu polvoriento se propagan en los árboles cuando están demasiado juntos y hay mucha humedad. Los árboles también deben poder respirar. Afortunadamente, puede eliminar la capa de color blanco a gris en la parte superior o inferior de la hoja con los remedios caseros clásicos. Si la infestación es grave, debe quitar las hojas y crear un buen ambiente en el que prosperen los limones.

fusarium

Una de las enfermedades graves que pueden afectar a tu limonero es el marchitamiento por Fusarium. La enfermedad fúngica se presenta con especial frecuencia en especímenes que se mantienen principalmente en invernadero. Los hongos pueden multiplicarse mucho más fácilmente debido a esta actitud. En la mayoría de los casos, se introducen a través del sustrato seleccionado si este no ha sido esterilizado antes de su uso. Los síntomas son:

Marchitez por Fusarium en un frijol, Fuente: Jerzy Opioła, Fusarium sp (4), Editado por Plantopedia, CC BY-SA 4.0
  • El follaje se ilumina
  • cae
  • Los brotes afectados mueren
  • las ramas se decoloran

Si la infestación no se trata, los árboles pueden morir. Si no mueren, el crecimiento se verá severamente restringido. Tan pronto como note los síntomas, debe eliminar por completo las partes afectadas de la planta. También trasplanta tu planta para que reciba sustrato fresco. Esterilice esto y el limón cítrico estará mucho mejor.

costra

Dependiendo de la intensidad, la costra puede suponer un problema para el limonero. Especialmente en las regiones húmedas de Europa Central, la enfermedad causada por el hongo Elsinoe fawcettii no es infrecuente y se nota en las hojas y frutos. La humedad persistente hace que los hongos entren en brotes individuales, y desde allí pasan al follaje y los limones. Una infección se puede reconocer por el siguiente patrón de daño:

costra de manzana
  • Aparecen pústulas en la parte superior e inferior de las hojas.
  • Aparecen pústulas en la piel de la fruta.
  • color rojo
  • deja lisiado
  • Fruta en su mayoría no comestible

Retire todas las partes de la planta infectadas de inmediato y no las deseche en el compost. Es importante prevenir la costra para que no vuelva a atacar en la próxima temporada. Para ello, recoge las hojas de otoño, porque los hongos hibernan sobre ellas y vuelven a infectar al limonero al año siguiente.

falta de luz

Las enfermedades en el limonero pueden ser causadas por la falta de luz. Al ser una planta mediterránea, necesita mucho sol y calor constante para prosperar. En la mayoría de los casos, la falta de luz se puede ver en la primavera. La nueva brotación asegura brotes córneos que son significativamente más delgados y en su mayoría desnudos. Rara vez tienen un solo par de hojas. Retire los brotes córneos y proporcione suficiente luz a la planta. Los brotes afectan negativamente a los limoneros, haciéndolos más susceptibles a otras enfermedades.

la falta de agua

La falta de humedad es también una de las enfermedades típicas de los limoneros. La escasez de agua es particularmente común porque las plantas se mantienen en tinas fuera de su área de distribución original y, por lo tanto, solo pueden crear un suministro limitado de agua sin que se produzca un anegamiento. La falta de agua se nota por los siguientes síntomas:

  • El árbol se ve débil
  • Las hojas se enroscan
  • todo el árbol afectado
  • lugar seco

Si no empiezas a regar lo suficiente, el limonero se secará en un futuro próximo. Esta condición ocurre con especial frecuencia durante el período de vegetación, ya que las plantas de cítricos dedican mucha energía a brotar y florecer durante este tiempo. Para que el árbol vuelva a estar en forma, debe bañar el cepellón:

  • Preparar cubeta
  • un poco más grande que el cepellón
  • llenar con agua sin cal
  • Saca la planta del balde
  • poner en el baño de agua

Remoje bien el cepellón con agua hasta que no se vean más burbujas de aire. Entonces puedes envasarlo de nuevo. No duele si revisas el drenaje. Entonces siempre debes asegurarte de regar cuando la planta lo necesite.

Aviso: Si encuentra hojas rizadas en una sola rama o brote, generalmente debe eliminarlas. El brote está dañado y afecta negativamente la vitalidad del resto de la planta.

Caída de hojas de invierno

Fuente: FASTILY, Lemon Tree 4 2022-11-21, Editado por Plantopedia, CC BY-SA 4.0

Si las hojas caen en los cuarteles de invierno seleccionados durante la estación fría, la razón son las raíces sobreenfriadas. Aquí está el problema. Incluso con limoneros que se encuentran en los cuarteles de invierno perfectos, el cepellón puede congelarse. Tan pronto como note los siguientes síntomas en su limonero en invierno, se puede suponer:

  • las hojas se iluminan
  • acurrucarse
  • caerse

En raras ocasiones, la planta puede parecer más débil, lo cual es típico de tales enfermedades. Para proteger adicionalmente el tejido de la raíz del daño por frío, es recomendable usar una estera calefactora que se coloca debajo de la maceta. Además, conviene colocar la planta un poco más oscura para que no brote demasiado pronto, lo que le costaría mucha fuerza.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: