¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Con los cuidados adecuados, un bambú crece en un cubo con un follaje denso y hasta una altura de cinco metros. Por lo tanto, es ideal como privacidad móvil y protección solar. En el cubo, sin embargo, a veces pone diferentes condiciones de cuidado que plantadas en el suelo del jardín. Esto es particularmente evidente en relación con el casting. Los detalles de cuidado más importantes para un crecimiento saludable y exuberante se describen a continuación.

Bambú en el balde

Actualmente hay 116 subcategorías conocidas de la familia de la hierba dulce. No todas las variedades de bambú son ideales para macetas. Las razones son principalmente el inmenso y poderoso crecimiento de las raíces, así como la altura con el peso correspondiente y, en última instancia, la poderosa formación de rizomas que puede hacer que cualquier maceta explote. Las variedades Fargesia, que se pueden influir fácilmente en su altura final y en las que no se forman rizomas, se muestran de forma óptima. Las variedades más populares incluyen:

  • Tranvía chino bambú 'Fargesia spathacea'
  • Bambú de marfil (Fragesia 'Ibis de marfil')
  • Fargesia nitida 'Jiuzhaigou Ginebra'
  • Fuente de bambú (Fargesia nitida 'Fontäne')
  • Bambú Paraguas (Fargesia murielae)
  • Bambú cebra (Fragesia robusta Campbell)

ubicación

La ubicación adecuada es un requisito básico para un crecimiento magnífico y una larga vida útil. Algunos especímenes son adecuados para casi cualquier ubicación, como el bambú de jade. Si no sabe exactamente qué tipo de bambú está disponible, las siguientes características de ubicación siempre son una buena opción:

  • De soleado a sombreado: se tolera la semisombra
  • Sin calor del mediodía ni luz solar directa.
  • protegido del viento
  • Alta humedad - idealmente al menos 70 por ciento

balde/olla

Una vez que se ha comprado un bambú, se puede retirar rápidamente del "contenedor de venta", ya que estos generalmente se vuelven demasiado pequeños y la calidad del sustrato a menudo deja mucho que desear.

Para la correcta plantación de bambúes en tinas y macetas, es importante que tengan el tamaño suficiente y aseguren que las raíces tengan suficiente espacio para desarrollarse durante los próximos dos o tres años. Las jardineras anchas y rectangulares, que rara vez se ofrecen en las tiendas, son ideales para esto. Además, los bambúes siempre deben plantarse en un recipiente de plástico y solo luego colocarse en una maceta. De lo contrario, las raíces pueden atascarse en las paredes de la cubeta/maceta y, en el peor de los casos, la planta solo se puede plantar con "fuerza", lo que suele provocar una rotura.
Los siguientes preparativos / requisitos previos deben estar en su lugar:

  • Altura de la maceta: al menos 40 centímetros (ajustar según la altura de plantación respectiva)
  • Ancho de maceta ideal: a partir de 60 centímetros
  • Rellene el espacio entre la maceta y la maceta con espuma de poliestireno (protege contra el acoplamiento de las raíces, así como contra el frío y el calor)
  • Las macetas y maceteros deben tener orificios de drenaje (para evitar el encharcamiento)
  • Un soporte rodante es ideal para mover/mover plantas pesadas sin complicaciones
  • Coloque una capa de drenaje de grava o arena de cuarzo de unos dos centímetros de espesor en el fondo de la maceta (para evitar el encharcamiento)

sustrato

Cuando se trata del sustrato, el bambú tiene exigencias relativamente altas. Debido a que podría tener problemas masivos con el suelo compactado, es esencial prestar atención a un sustrato de alta calidad. Los productos terminados, como la tierra especial de bambú, han demostrado ser óptimos. También se pueden utilizar otras opciones a partir de la experiencia:

  • Mezcla de marga, arena, turba gruesa, gránulos de arcilla y corteza de pino con un tamaño de grano de siete a 15 milímetros
  • Mezcle tierra para macetas normal con aproximadamente un 20 por ciento de gránulos de arcilla (optimiza el almacenamiento de agua y afloja la tierra)
  • Mezcle sustrato normal con 10 por ciento de perlita y bolas de espuma de poliestireno
  • Gránulos de arcilla pura (como Seramis)

propina: Se debe evitar el sustrato fino, ya que tiene un mayor riesgo de compactación del suelo.

replantar

El trasplante regular es esencial para que los bambúes prosperen durante muchos años. Se deben seguir las siguientes instrucciones:

  • Trasplantar cada dos o tres años.
  • Mejor época: principios de la primavera, antes de que se formen nuevas hojas y tallos.
  • Siempre reemplace el sustrato viejo por uno nuevo.
  • Elija el tamaño de la cubeta y la olla aproximadamente dos tamaños (al menos tres centímetros) más grandes
  • No olvides el drenaje

manual

  • Regar el bambú: hace que sea más fácil aflojar la tierra de la maceta.
  • Coloque la planta de lado
  • Sujete los tallos inferiores y agítelos suavemente hacia arriba y hacia abajo unos centímetros.
  • Saca suavemente de la olla
  • Retire la tierra vieja de las raíces.
  • Cortar las partes podridas de la raíz
  • Rellene la maceta con el sustrato y coloque el bambú a distancias aproximadamente iguales de las paredes de la maceta.
  • presione ligeramente
  • Pulverizar el sustrato y las hojas con agua.
  • Verifique el contenido de humedad con más frecuencia durante las próximas dos semanas

verter

Al regar, es importante el equilibrio entre los altos requisitos de agua y, al mismo tiempo, evitar el riego excesivo. Sobre todo, los bambúes no toleran el encharcamiento, pero también son sensibles a la sequía. Las instrucciones muestran cómo funciona el riego idealmente:

  • Temporada: todo el año (riesgo de desecación en invierno)
  • Frecuencia: comprobar diariamente en verano con una prueba del pulgar
  • Riegue temprano en la mañana cuando las temperaturas son altas; durante el mediodía, el agua se evapora demasiado rápido.
  • Alternativa al riego: ducharse (la planta absorbe la humedad a través de las hojas)
  • En caso de ducha, reducir/dejar de regar el sustrato
  • Riegue menos en invierno, pero no deje que se seque

aviso: La prueba del pulgar es la mejor manera de determinar si regar o no. Si la tierra se puede presionar en menos de dos centímetros con el pulgar, todavía hay suficiente humedad en la maceta.

Abonar

El bambú es uno de los consumidores débiles, pero dado que solo hay un volumen limitado de sustrato/tierra en las macetas, los nutrientes se agotan con relativa rapidez. Por esta razón, la fertilización regular es esencial. Proceda de la siguiente manera al fertilizar:

  • Época de fecundación: entre finales de marzo y finales de junio
  • Ritmo de fertilización: cada cuatro a seis semanas
  • Fertilizante: El fertilizante de bambú es ideal
  • Alternativamente, fertilizante completo líquido con un alto contenido de nitrógeno.
  • Asegúrese de seguir las recomendaciones de dosificación del fabricante.

invernada

Solo unos pocos ejemplares son completamente resistentes, pero plantados en tinas y macetas, estas variedades también deben protegerse del frío. Esto se debe a que las raíces no están protegidas por gruesas capas de tierra. Como resultado, el frío penetra en las raíces tan "sin filtrar" a través de las paredes de la maceta y la tina como lo hace a través del suelo. Idealmente, un bambú hiberna sin heladas en un cuarto de invierno; las variedades no resistentes incluso tienen que estar libres de heladas entre tres y siete grados centígrados. Solo las variedades tropicales pueden pasar el invierno en habitaciones con calefacción, pero esto es menos recomendable. Para las plantas que permanecen al aire libre, se deben tomar las siguientes medidas de protección:

  • Colocar en un lugar resguardado
  • Coloque la maceta sobre una superficie aislante (por ejemplo, espuma de poliestireno o madera)
  • Cubra el recipiente con papel de aluminio o vellón
  • Rellene el sustrato/tierra con una capa gruesa de hojas, paja, maleza o agujas de pino
  • Riegue solo en días libres de heladas y solo con agua tibia.

propina: Cuando hiberna en habitaciones cerradas, como un invernadero, es importante garantizar un intercambio de aire regular y alrededor de cuatro horas de luz. Si falta, la planta se marchita rápidamente y los tallos se ablandan y luego colapsan. Demasiado sol de invierno, sin embargo, conduce rápidamente a quemaduras.

propagación

El momento ideal para la propagación es trasplantar a principios de primavera. El método más efectivo y prometedor es la división de las raíces, que también es la única opción para las variedades Fargesia. Cómo proceder:

  • Sacar la planta de la maceta.
  • Quitar la tierra de la raíz
  • Acorte las raíces que son demasiado blandas y corte completamente las raíces mohosas y secas.
  • Divida la raíz en dos o tres áreas del mismo tamaño (dependiendo de la circunferencia de la raíz y el número de divisiones deseado)
  • Use un cuchillo afilado para cortar el cepellón en los límites de la división
  • Planta cada sección en sustrato fresco
  • Riegue bien (¡evite el encharcamiento!)
  • Fertilice por primera vez después de unas dos semanas

Enfermedades

Las enfermedades más comunes del bambú son causadas por un cuidado incorrecto y, en particular, por un exceso de riego:

sobrehidratación

Las hojas amarillas y la pérdida de estabilidad son signos claros de riego excesivo. En este caso, debe actuar de inmediato, porque la pudrición se produce rápidamente, lo que en la mayoría de los casos conduce a la muerte de la planta. Esto es para hacer:

  • planta fuera de la planta
  • Retire la tierra de la raíz y deje secar al aire durante 24 horas.
  • Plantar en sustrato nuevo, fresco y seco
  • No regar durante los primeros tres o cuatro días.
  • Después de eso, limítese a rociar
  • El riego normal puede comenzar después de unos diez días.
  • Asegúrese de ajustar la cantidad de agua
  • infección micótica

Por lo general, también como resultado de un riego demasiado bien intencionado, se puede infección micótica ocurren en bambú, aunque con menos frecuencia, pero más a menudo en cubo de bambú. En la mayoría de los casos, este es el hongo "Botrytis cinerea". Esta es la causa de la pudrición del moho gris. Esta infección fúngica se puede reconocer por las alfombras blanquecinas de los hongos. La planta se ve privada de nutrientes vitales y los bambúes mueren a causa de las consecuencias de la enfermedad si no se combaten en una etapa temprana. Sin embargo, hay varias contramedidas para elegir:

  • Aislar inmediatamente la planta para evitar la propagación.
  • Cortar todas las partes afectadas de la planta.
  • Deseche las partes cortadas de la planta en una bolsa de plástico o similar de la manera más corta posible (de lo contrario, las esporas podrían volar).
  • Reducir la humedad del aire y de las plantas.
  • Probabilidades de éxito: buenas con acción temprana y observación continua

fungicidas

Los fungicidas se encuentran entre los productos químicos fitosanitarios que se utilizan específicamente para las infecciones por hongos. Con respecto al medio ambiente, su uso solo debe considerarse si las medidas de control previas no han tenido éxito. Están disponibles en tiendas de plantas.

plagas

En principio, un bambú en un balde/maceta no está menos amenazado que los bambúes de jardín en una cama. Sin embargo, el riego más frecuente de las plantas en maceta significa que hay una mayor humedad en el ambiente, lo que es menos el caso de las plantas de jardín. Esto permite que muchas plagas lleguen a las plantas con más frecuencia.

piojos

Pulgones, cochinillas, cochinillas y cochinillas se sienten atraídos por el bambú. Algunos se sientan en la parte inferior de las hojas, mientras que otros prefieren las superficies de las hojas. Aparecen principalmente en colonias, que se reúnen principalmente en los tallos y tallos de las hojas. Miden apenas unos milímetros y sus colores van desde tonos blanquecinos a rojizos pasando por matices grises, marrones y negros.

  • imagen de daño
  • Manchas amarillas y/o marrones en las hojas
  • hojas marchitas
  • Aumento de la caída de hojas
  • La planta pierde cada vez más estabilidad
Cochinilla

combate

Todos los tipos de piojos mencionados se pueden combatir fácil y eficazmente con un sencillo remedio casero: agua jabonosa. Así es como va:

  • Disolver 100 gramos de jabón suave en un litro de agua
  • Verter en una bomba de pulverización
  • Rocíe bambú mojado goteando (desde todos los lados)
  • Repita cada tres días durante una o dos semanas.
  • De lo contrario, no bañes la planta, solo riégala ligeramente (menos agua, pero riega con más frecuencia)

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: