¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Las plantas de interior hermosas y saludables deleitan a todos los jardineros aficionados. El verde fresco en la sala de estar es bueno para el alma y tiene un efecto calmante. Para asegurarse de que pueda disfrutar de sus plantas de interior, es esencial fertilizarlas regularmente.

¿Por qué necesitas fertilizar las plantas de interior?

La fertilización regular es esencial para las plantas de interior porque la tierra en la maceta solo proporciona nutrientes limitados. Durante su crecimiento, la planta consume los nutrientes disponibles del sustrato fresco o de la fertilización. Sin embargo, estos se agotan más o menos rápido. Ahora la planta necesita reponerse a tiempo para no morir de hambre, porque si faltan los nutrientes necesarios, la planta ya no crecerá y eventualmente morirá.

El tiempo que las plantas de interior pueden sobrevivir sin fertilización depende de la especie de planta, los requisitos de nutrientes específicos de la especie y su tasa de crecimiento. Básicamente, las especies de plantas de crecimiento lento, como los cactus, tienen un bajo requerimiento de nutrientes y, por lo tanto, pueden prescindir de un suministro adicional de nutrientes durante mucho tiempo. Algunas plantas incluso prosperan sin ningún fertilizante adicional, siempre y cuando se trasplanten anualmente en sustrato fresco (y, por lo tanto, rico en nutrientes). Otras plantas verdes, por otro lado, crecen muy rápido y tienen un apetito correspondientemente grande. Muchas plantas de interior populares, como las diversas especies de Ficus o Dracaena, la Dieffenbachia o el lirio verde, necesitan un suministro básico de nutrientes importantes cada siete a 14 días entre marzo y octubre.

Nutrientes necesarios

Para que las plantas verdes crezcan y prosperen de manera saludable, necesitan diferentes nutrientes en la composición adecuada. Los principales nutrientes -estos son los indispensables para toda planta- se denominan:

  • Nitrógeno (abreviado N, por nitrógeno)
  • Fósforo (P)
  • Potasio (K)
  • Magnesio (Mg)

Un llamado fertilizante NPK contiene todos los nutrientes importantes y, por lo tanto, es adecuado para la fertilización regular de plantas de interior.

NKP es un fertilizante compuesto

Los componentes individuales cumplen diferentes funciones en el metabolismo de la planta: el nitrógeno permite que la planta crezca y asegura el crecimiento de brotes y hojas. Además, el nitrógeno es indispensable para la formación de hojas verdes: si valora las hermosas plantas de interior con hojas verdes y fuertes, debe garantizar una fertilización equilibrada con nitrógeno. Pero tenga cuidado con la dosis, porque el exceso de nitrógeno hace que el tejido sea blando y susceptible a enfermedades e infestación de plagas.

El fósforo es necesario para la formación de raíces y brotes, así como para la maduración de frutos y semillas. Las plantas verdes generalmente necesitan un poco menos de esto que las plantas con flores, ya que rara vez desarrollan flores y frutos. El potasio fortalece el tejido vegetal y lo hace resistente a enfermedades y plagas, y la sustancia también es importante para la fotosíntesis. El magnesio también es esencial para las plantas verdes, porque las plantas lo necesitan principalmente para el desarrollo de las hojas verdes.

No olvides los oligoelementos

Pero los nutrientes principales por sí solos no son suficientes. Los oligoelementos son aquellos nutrientes que las plantas también necesitan para vivir, aunque solo sea en dosis muy pequeñas. Para que los procesos vitales fluyan sin problemas, las plantas necesitan

  • planchar
  • cobre
  • manganeso
  • molibdeno
  • zinc
  • y boro.

Los cuatro nutrientes principales, así como los oligoelementos vitales, deben estar contenidos en un fertilizante completo comercialmente disponible. Estos se dosifican de manera diferente dependiendo de las necesidades de la planta.

¿Cómo se fertilizan las plantas de interior?

Hay una variedad de fertilizantes que puedes usar para alimentar tus plantas. La solución más sencilla es utilizar un producto confeccionado de un minorista especializado. Esto tiene varias ventajas, por ejemplo

  • una composición óptima de nutrientes
  • emparejado con las plantas verdes
  • una cantidad garantizada de nutrientes
  • recomendaciones de dosis óptimas

Por otro lado, estos fertilizantes a menudo se producen sintéticamente o son compuestos minerales, que a su vez son problemáticos por razones ecológicas, por ejemplo, porque el ciclo de nutrientes no se mantiene o las materias primas utilizadas en la producción causan daños ambientales. Si evita tales problemas y valora la fertilización biológicamente segura, use productos de base natural o hágalos usted mismo. Algunos de los remedios disponibles en cada hogar también son adecuados para el suministro de nutrientes de sus plantas verdes.

fertilizantes minerales

Las bromelias se vierten directamente en el embudo de hojas.

Los fertilizantes minerales están disponibles en diferentes composiciones y formas. Los fertilizantes líquidos que se añaden al agua de riego son especialmente fáciles de usar. Las barritas de fertilizante que simplemente pegas en el sustrato también son muy fáciles de usar. La desventaja de los fertilizantes minerales, sin embargo, es la alta proporción de sales nutritivas, que conduce rápidamente a una fertilización excesiva en plantas verdes sensibles a la sal, por ejemplo, muchos tipos de suculentas. Esto a su vez da como resultado una mayor susceptibilidad a enfermedades y plagas (fúngicas). Por otro lado, si usa fertilizantes orgánicos, es menos probable que sufra una sobredosis.

Propina: La dosis correcta de fertilizantes minerales depende de la sensibilidad a la sal de las raíces de las plantas. Dos mililitros (o gramos) de fertilizante por litro de agua son suficientes para la mayoría de las plantas verdes. Asegúrese de seguir las instrucciones de dosificación del fabricante, use auxiliares de dosificación y, en caso de duda, prepare una solución demasiado débil en lugar de demasiado fuerte. Las plantas de interior sensibles a la sal, como las orquídeas y los helechos, deben recibir una dosis particularmente baja de fertilizante.

Fertilizar orgánicamente, por supuesto

La fertilización de las plantas es natural y orgánica cuando se utilizan fertilizantes de base orgánica. Estos tienen varias ventajas:

  • descomposición lenta de las sustancias
  • liberación gradual de nutrientes a la planta
  • por lo tanto, bajo riesgo de fertilización excesiva
  • y suministro continuo de nutrientes
  • cuidado a largo plazo
  • Sin productos químicos, por lo tanto, más respetuoso con las personas y el medio ambiente.

Para plantas de interior, recomendamos productos especiales de comercios especializados basados en materias primas orgánicas como compost o estiércol de establo. Úselos de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. Básicamente, estos fertilizantes pertenecen a los fertilizantes de larga duración, por lo que solo tiene que suministrarlos a sus plantas verdes una o dos veces al año. Los fertilizantes orgánicos de larga duración proporcionan a las plantas todos los nutrientes necesarios durante mucho más tiempo que los fertilizantes minerales disponibles comercialmente.

Remedios caseros apropiados

Básicamente, ni siquiera necesita comprar el fertilizante, sino usar los desechos orgánicos de su hogar. Particularmente adecuado para fertilizar plantas verdes.

  • granos de café
  • bolsita de té (té negro)
  • cáscaras de huevo
  • Ceniza de madera (bienaventurado el que tiene chimenea)
  • y cáscaras de plátano.

¿Eres una de esas personas que realmente no se despiertan por la mañana sin su café? ¡Entonces no tires los posos de café diarios! Contiene los nutrientes más importantes (especialmente los principales nutrientes nitrógeno, fósforo y potasio) y es ideal para fertilizar plantas de interior. Seque la base de café, extiéndala toscamente en una bandeja para hornear, porque se enmohece rápidamente cuando está mojada. Pero tenga cuidado: el café no es adecuado para la fertilización a largo plazo porque baja el valor del pH del sustrato.

Puedes contrarrestar esto dándole cáscaras de huevo trituradas, por ejemplo, porque contienen cal y otros minerales que son valiosos para el crecimiento de las plantas. Precaución con las plantas verdes sensibles a la cal: ¡Nunca se deben fertilizar con cáscaras de huevo! Por otro lado, la ceniza de madera enfriada, que contiene mucho potasio y proporciona varios oligoelementos, se puede usar de manera más universal. Utilice este agente únicamente si ha quemado madera pura, sin tratar y sin aditivos. Por cierto, la ceniza de madera también es un buen antídoto contra las enfermedades causadas por hongos y podredumbre en las plantas.

Desventajas de los remedios caseros

Debes pensarlo dos veces antes de usar remedios caseros, porque implican ciertos riesgos. Las principales desventajas de los posos de café, cenizas de madera y similares son:

  • no contienen todos los nutrientes en las cantidades necesarias
  • Se desconoce la composición de nutrientes.
  • por lo tanto, no es posible una dosificación exacta
  • Sobredosis o subdosis probable
  • Desnutrición de las plantas verdes.
  • Aparición de síntomas de deficiencia
  • mayor susceptibilidad a la infestación de plagas y enfermedades

Propina: El compost es un fertilizante maravilloso que ni siquiera necesita un jardín para hacer. Con la ayuda de la llamada caja de lombrices, un recipiente especial para compostaje, puede incluso convertir los desechos orgánicos de la cocina en abono fértil en su cocina o en el balcón.

¿Cuándo y con qué frecuencia fertilizar?

La regla general para la frecuencia de fertilización dice: durante la temporada de crecimiento, las plantas de interior deben fertilizarse cada dos semanas. Sin embargo, distinga entre especies de crecimiento rápido y de crecimiento lento. Las plantas de crecimiento rápido tienen un mayor requerimiento de nutrientes y, por lo tanto, deben fertilizarse semanalmente, mientras que las plantas de crecimiento lento solo deben fertilizarse cada cuatro semanas. Si utiliza fertilizantes de larga duración (p. ej., en forma de barras de fertilizante), es suficiente fertilizar dos o tres veces al año, según la información del fabricante. La primera aplicación de fertilizante se realiza en marzo, la segunda en verano entre junio y julio. Dado que la mayoría de las plantas se toman un descanso en los meses de invierno entre octubre y marzo, no se fertilizan durante este tiempo. Excepción: plantas sin período de descanso.

Fertilizar según el calendario lunar

La luna tiene graves efectos sobre nuestra vida en la tierra, como lo confirman sobre todo los lectores que viven en la costa del Mar del Norte. Los jardineros experimentados en plantas de interior atribuyen las diferentes fases de la luna no solo a la influencia de las mareas, sino también al efecto de la aplicación de fertilizantes. Si desea fertilizar de acuerdo con el calendario lunar, aplique el fertilizante siempre cuando la luna esté menguante, si es posible en los días inmediatamente posteriores a la luna llena. En este momento, los nutrientes deberían poder penetrar en el suelo más rápidamente y desarrollar su efecto completo. Cuando la luna está menguante, por lo tanto, puede dosificar menos la cantidad de fertilizante.

Reglas de oro de los fertilizantes

Incluso si ahora sabe cuándo, con qué frecuencia y cuál es la mejor manera de cuidar sus plantas verdes, aún puede causar daños graves a través de una fertilización incorrecta. Para que esto no te suceda, te hemos formulado estas reglas de oro de la fertilización:

  • Nunca aplique fertilizante al cepellón seco.
  • Nunca fertilices a pleno sol.
  • Es mejor administrar el fertilizante con más frecuencia y en dosis bajas que con poca frecuencia y en dosis altas.
  • Solo fertiliza cuando la planta esté creciendo.
  • Si la planta recibe poca luz (por ejemplo, en un lugar oscuro o en invierno), entonces necesita menos fertilizante.
  • Si hay falta de luz, los nutrientes no se aprovechan y, en el caso de los fertilizantes minerales, el sustrato se vuelve salado.
  • Deje de fertilizar en caso de infestación de plagas y enfermedades.
  • Solo continúe con el suministro de nutrientes después de un control exitoso.
  • En ningún caso, la fertilización reemplaza el trasplante regular.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: