¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

La llamada permacultura se está volviendo cada vez más popular. La sostenibilidad y el uso eficiente de los recursos son sus prioridades. Una cama elevada puede ser una herramienta útil en su propio jardín, ya que es ideal para un alto rendimiento de frutas y verduras, pero aún así es fácil de cuidar y también llama la atención. Pero, ¿cómo funciona la creación y la plantación? Nuestra guía le mostrará paso a paso.

cama de montículo

Un lecho de colina se puede comparar mejor con un lecho elevado. A diferencia de una cama elevada, las camas de montículo no tienen un borde fijo, pero a primera vista parecen tierra amontonada con lados inclinados.
Sin embargo, las camas no están hechas de tierra pura. En cambio, están construidos en capas. Los diversos materiales de las capas se descomponen con el tiempo, liberando calor y nutrientes. Esto crea varias ventajas para el cultivo de hortalizas, frutas o plantas ornamentales.

permacultura

El término permacultura proviene originalmente del inglés y se compone de las palabras "permanente" y "agricultura". En pocas palabras, el concepto detrás de esta designación representa la sostenibilidad, el uso cuidadoso de la naturaleza y los recursos.

Pero, ¿qué tiene eso que ver con el lecho de la colina?

Las camas elevadas se asocian cada vez más con la permacultura y son populares porque son cruciales beneficios exposición. Solo se requiere poco esfuerzo y pocos materiales para la creación, pero el rendimiento en las camas puede ser significativamente mayor que en las camas normales. Actúan como una especie de cantero elevado porque además protegen las raíces de las plantas y el sustrato que hay en su interior es más cálido. Entre otras cosas, esto significa que los cultivos se pueden plantar y cosechar más rápido, antes y con mayor frecuencia.

Son precisamente estas cualidades las que hacen de las camas elevadas una herramienta útil para cualquiera que quiera probar suerte en la permacultura. Además de la eficiencia del cultivo, otra ventaja es la facilidad de cuidado. Debido a la altura, trabajar en la cama es más fácil para la espalda y, por lo tanto, más cómodo.

Plano de la cama de la colina

Para que la cama cumpla con su propósito, debe planificarse en consecuencia. Se deben observar los siguientes puntos:

dimensiones

Los lechos de los montículos suelen tener unos 80 centímetros de ancho y unos 180 centímetros de largo. Por supuesto, las dimensiones se pueden adaptar a sus propias necesidades y al espacio disponible. Cabe señalar que todas las partes de la cama deben ser de fácil acceso. Con un ancho de más de un metro, esto ya puede ser difícil.

ubicación

Otro punto importante es el lugar adecuado para la cama. No solo debe haber suficiente espacio disponible, las condiciones también son importantes. Es ideal si la cama está orientada de norte a sur, recibe suficiente luz solar y no está en las inmediaciones de árboles y otras plantas más grandes. Esto crea buenas condiciones para el crecimiento de las plantas y evita la necesidad de quitar las hojas que caen o los daños causados por la caída de ramas y ramitas.

accesibilidad

Debe haber suficiente espacio alrededor de la cama para que las plantas puedan alcanzarse fácilmente. Por lo tanto, la planificación también incluye planificar suficiente espacio alrededor de la cama y, si es necesario, poder crear un pequeño camino.

propina adicional: Un boceto a escala del jardín puede ayudar a encontrar el lugar y el tamaño correctos para la cama elevada.

preparación

Cuando se completa la planificación y se ha encontrado la ubicación correcta, primero se debe marcar el área en forma de lecho de colina. Todo lo que necesitas son algunos palos y algo de hilo.

Esta medida facilita, por un lado, mantener la forma y el tamaño deseados a la hora de ponérselo. Por otro lado, al replantear, se puede comprobar directamente de nuevo si se puede llegar a cada zona de la cama sin ningún problema.
Una vez realizado este trabajo preparatorio, deben estar listas las siguientes herramientas y utensilios necesarios:

  • malla de alambre de malla cerrada, como alambre de conejo o alambre de ratón
  • Compost y/o suelo fresco rico en humus
  • hojas
  • cortes de césped
  • Ramitas, ramitas o ramas picadas
  • pala
  • Paja

Crear lecho de colina

Crear lechos de montículos es comparativamente fácil si se toman en cuenta algunos puntos. La guía paso a paso muestra cómo funciona:

  1. Primero, se excava la tierra en el área replanteada. El agujero resultante debe tener al menos 30 centímetros de profundidad.
  2. El cable del ratón se coloca en el área excavada. Sirve como barrera contra campañoles y topos. Es ideal si la malla de alambre también se coloca a lo largo de los bordes y se dobla hacia arriba para que los animales no puedan entrar en la cama desde el lateral.
  3. A continuación, se colocan maleza y ramitas más pequeñas o madera picada sobre el alambre. Esto se pudre lentamente, liberando nutrientes a largo plazo. Esta capa también sirve como drenaje. La capa debe tener unas cuatro pulgadas de espesor.
  4. La segunda capa es paja y/o recortes de hierba. Esta capa también se debe aplicar a unos diez centímetros de altura.
  5. La tercera capa consiste en tierra. Para ello se puede utilizar la tierra excavada, que se aplica aproximadamente a un palmo de ancho.
  6. Se aplica una capa gruesa de follaje humedecido a la tierra.
  7. Finalmente se aplica tierra mezclada con compost, que es la última capa con un espesor de al menos 20 centímetros.

Se pueden usar piedras más grandes como remate alrededor del lecho, algunas de las cuales también pueden evitar que la tierra se deslice.

nutrientes y calor

Las numerosas capas diferentes pueden parecer inusuales y exageradas, especialmente para los principiantes en el mantenimiento de jardines. Pero el significado detrás de esto es muy simple y extremadamente práctico:

  • los procesos de descomposición generan calor, similar a un montón de compost
  • las diferentes capas aportan gran cantidad de nutrientes
  • el agua puede drenar bien, lo que evita el encharcamiento
  • las plantas están mejor protegidas de las heladas del suelo en invierno

hora

El mejor momento para crear el lecho de la colina es en otoño. Esto permite que los nutrientes del sustrato se distribuyan de manera más uniforme y que la tierra se hunda un poco. Después del invierno, la cama está preparada de manera óptima para la siembra.

plantando

El lecho de la colina se puede utilizar para verduras y frutas, así como para plantas ornamentales. En cualquier caso, debes tener en cuenta algunos factores:

grandes plantas en el lado norte

Ya sea maíz de alto crecimiento o un gran arbusto ornamental, siempre debe plantar plantas altas y tupidas en el lado norte. Esto les permite proteger a las otras plantas, pero no arroja demasiada sombra.

raíces profundas hacia afuera

Las plantas que desarrollan raíces profundas son una buena opción para el borde. Fijan el suelo y, por lo tanto, pueden evitar que el sustrato sea arrastrado por fuertes lluvias.

Cuidado con el nitrato

Si desea plantar ciertas plantas para el consumo, no debe elegir plantas que puedan almacenar mucho nitrato. Porque esta sustancia es dañina para la salud humana en grandes cantidades y se acumula en lechugas, espinacas y berros, entre otras cosas. Debido a las diferentes capas y los procesos de descomposición, inicialmente se libera una gran cantidad de nitrato en el sustrato. Por lo tanto, no debe plantar estas plantas en el lecho de la colina durante el primer o segundo año.

Es mejor plantar comederos pesados al principio.

Los alimentos pesados como pimientos, papas, brócoli, rábanos o tomates requieren grandes cantidades de nutrientes y, por lo tanto, son la mejor opción para la siembra inicial. Los cultivos mixtos con diferentes plantas que armonizan bien entre sí también son óptimos.

plantas de solanáceas resistentes

colocar las plantas en espirales

Es bueno para un lecho de colina colocar las plantas en espiral. Como resultado, el suelo se consolida mejor y las plantas se pueden plantar a una mayor distancia entre sí.

Si desea proporcionar plantas ornamentales al lecho de la colina, no tiene que prestar tanta atención al contenido de nitrato. No obstante, los demás puntos mencionados para la plantación también se aplican en este caso.

Abonar

Debido a las capas que aportan nutrientes, como hojas, ramitas, recortes de césped y compost, no es necesario fertilizar el lecho de la colina durante los primeros años. Solo cuando las plantas muestren un crecimiento más débil se debe volver a aplicar o incorporar fertilizante. Entre otras cosas, las siguientes son adecuadas:

  • Agua de estanque sin aditivos químicos
  • compost bien podrido
  • hojas y desechos verdes

Dependiendo de las plantas utilizadas, por supuesto, también puede utilizar fertilizantes apropiados del comercio.

verter

Al diseñar el lecho de la colina, es recomendable formar canales de agua. Todo lo que tienes que hacer es presionar la tierra en líneas. Esto crea dos ventajas. Por un lado, se evita que el agua de riego o de lluvia lave la tierra del cerro. Por otro lado, el agua se acumula en los surcos y llega al sustrato ya las raíces de manera más específica. Esto significa que puedes regar con más moderación.

hibernar

Aunque el calor se acumula como resultado de la descomposición en el lecho del montículo, la altura del lecho también hace que esté más expuesto, es decir, más expuesto al viento y al frío. Dependiendo de las plantas que vayas a plantar, deberás aplicar protección en invierno. Esto puede consistir en paja, maleza, mantillo o vellón especial para jardín.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: