- mal regado
- Nutrientes faltantes
- oídio
- virus del mosaico del pepino
- Marchitez por Verticillium
- pulgones
- araña roja
- preguntas frecuentes

Las hojas amarillas en su planta de pepino son un signo de mal cuidado, enfermedad o infestación de plagas. Una vez que conozca las diversas causas, puede contrarrestar el problema con las soluciones adecuadas.
En una palabra
- hojas amarillas pueden resultar de la falta de agua o exceso
- la falta de nutrientes puede provocar el amarillamiento de las hojas
- Las enfermedades son causadas por hongos y virus.
- El marchitamiento por Verticillium es especialmente peligroso y puede poner en peligro toda la cosecha de pepino
- Entre las plagas más comunes en las plantas de pepino se encuentran los pulgones y los ácaros
mal regado
Si descubre hojas amarillas en su planta de pepino, siempre debe verificar primero el sustrato en el lugar. Una de las causas más comunes del amarillamiento de las hojas de Cucumis sativus es el riego inadecuado. Si bien el riego excesivo rara vez produce hojas amarillas, estas son una indicación directa de la falta de agua. Compruebe si el sustrato está seco con el pulgar. Si está demasiado seco, deberá agregar agua para rehidratar la planta de pepino. Solo use agua con bajo contenido de cal para esto:

- agua de lluvia
- filtrar agua
- agua estancada
Las plantas se riegan diariamente por la mañana para que no se evapore demasiada humedad. Si la ubicación está constantemente luchando contra la sequía, cubra con mantillo. La capa de mantillo protege el suelo de la desecación.
Aviso: Tenga cuidado de no verter el agua sobre las hojas, ya que esto también puede causar que se pongan amarillas. Regar solo el sustrato.
Nutrientes faltantes
Los pepinos se encuentran entre los grandes consumidores y, por lo tanto, deben recibir suficientes nutrientes. Si les falta alimento, esto se refleja en el amarillamiento del follaje y poca vitalidad de la planta. Los fertilizantes ideales para pepinos son fertilizantes orgánicos de larga duración que ya se incorporan durante la siembra. Son adecuados:
- compost bien maduro
- estiércol podrido de caballo o de ganado
oídio
Las hojas amarillas en su planta de pepino a menudo son causadas por infecciones fúngicas, especialmente mildiu polvoriento (Erysiphaceae). Las causas de esto son las esporas que llegan a los pepinos a través del agua rociada, el viento o las hojas caídas húmedas y se esparcen allí. El mildiú polvoroso se puede reconocer por los siguientes síntomas:

- capa blanca en la superficie de la hoja
- en polvo
- se produce una decoloración amarilla
- las hojas se secan
- Las hojas se enroscan
En el peor de los casos, toda la planta de pepino puede morir. Especialmente en las fases de clima cálido, no se debe subestimar el oídio. Por esta razón, debe usar sus propios aerosoles y usarlos para limpiar el moho. Las siguientes mezclas son adecuadas:
- 1 parte de leche y 2 partes de agua
- agua y unas gotas de detergente líquido
- 1 parte de bicarbonato de sodio y 10 partes de agua
Mezcle uno de estos remedios y aplíquelo a intervalos regulares. Como alternativa a estos, se puede hacer una decocción de cola de caballo u ortigas y utilizarla diluida.
Propina: El mildiú velloso (Peronosporales) también ocurre en los pepinos y aparece en la parte inferior de la hoja con una capa fúngica de color blanco grisáceo a marrón y hojas amarillentas con manchas. Puede usar las mismas soluciones que para el mildiú polvoroso para combatir el mildiú velloso, que tiende a aumentar en climas húmedos.
virus del mosaico del pepino
El virus del mosaico del pepino (cucumovirus) causa una decoloración de las hojas que se asemeja a un mosaico, como sugiere su nombre. Las hojas están cubiertas de manchas amarillas y se marchitarán hasta que combatas el virus. Si la infestación es avanzada, se forman verrugas en la piel de la fruta y ya no maduran adecuadamente. Dado que el virus lo transmiten los pulgones, debes eliminarlos, así como las hojas amarillentas y los frutos infectados de la planta de pepino. Al igual que con otras enfermedades, nunca debes compostar las partes de la planta, ya que esto podría permitir que los virus y hongos se propaguen nuevamente en el jardín. Los residuos residuales son más adecuados para su eliminación.
Aviso: La enfermedad de las manchas foliares se puede controlar de la misma manera que el virus del mosaico del pepino, pero tiene síntomas diferentes. Las hojas individuales se vuelven amarillas localmente, luego parduscas y finalmente mueren.

Marchitez por Verticillium
Una de las enfermedades fúngicas más peligrosas de la planta de pepino es el marchitamiento por Verticillium, que es causado por el hongo del mismo nombre. Desafortunadamente, no hay nada que pueda hacer contra el marchitamiento por Verticillium, ya que los hongos pueden propagarse demasiado rápido y destruir toda su cosecha. Por esta razón, debe clasificar y eliminar los especímenes infestados. Si todavía hay frutos en estas plantas, también debe deshacerse de ellos, ya que no son comestibles. Si sus plantas se ven afectadas por el marchitamiento, puede saberlo por los siguientes síntomas:
- Las hojas se vuelven verde claro
- afecta inicialmente las hojas inferiores
- Las hojas se vuelven amarillas
- La infestación se extiende a toda la planta.
- las hojas se marchitan
- morirse
- La planta se debilita hasta el punto de morir.
Los síntomas son más severos en el calor. Los hongos se introducen a través de herramientas o plantas contaminadas.
Propina: No utilice la ubicación de especímenes infestados para crecimiento susceptible por un período de diez años. Los hongos Verticillium pueden permanecer en el suelo durante este período.
pulgones
Como se describió anteriormente, los pulgones son la causa del virus del mosaico del pepino. Las plagas a menudo se encuentran en colonias más grandes en las plantas de pepino y pueden causar hojas amarillas incluso sin transmisión del virus del mosaico del pepino. Los pulgones pueden aparecer repentinamente en sus plantas de Cucumis sativus, convirtiéndolas en una plaga peligrosa. A diferencia de otras plagas, los errores de cuidado no son la única razón para la colonización. Los síntomas de una infestación de pulgón son:

- Pulgones reconocibles en plantas de pepino
- follaje atrofiado
- hojas amarillas
- melaza visible
Dado que los Aphidoidea a menudo atraen a las hormigas, también hay que tenerlas en cuenta. Afortunadamente, hay muchos remedios caseros que puedes usar para deshacerte de los piojos. Si no quieres utilizar insectos beneficiosos como crisopas, mariquitas o jejenes, aún tienes sprays basados en lo siguiente:
- Leche
- aceite de neem
Si bien puedes rociar el aceite de neem directamente sobre los piojos, debes mezclar la leche con agua con bajo contenido de cal en una proporción de 1:2. Trate sus plantas de pepino con los aerosoles hasta que los áfidos ya no estén presentes. Retire los brotes y las hojas afectados.
araña roja
Los ácaros araña también son plagas comunes del pepino, cuyo patrón de daño es similar al de los pulgones. El síntoma más llamativo son las telarañas, que recuerdan a las telarañas, que aparecen entre las hojas y los tallos. Las causas de una infestación con Tetranychidae son variadas:

- baja humedad
- plantado demasiado apretado
- la falta de agua
Especialmente las plantas de pepino en el invernadero tienen que luchar con los molestos insectos. Las soluciones efectivas incluyen rociar con aceite de neem, usar un fuerte chorro de agua y eliminar las hojas y los brotes afectados. Puede prevenir los ácaros araña no dejando que las plantas se sequen. Eso alentaría otra infestación.
preguntas frecuentes
¿Quitar las hojas puede detener la propagación?No, quitar las hojas amarillas no protegerá el follaje restante del amarillamiento. Debe solucionar el problema para que los pepinos vuelvan a ponerse de pie. Solo tiene sentido cortar las hojas si hay una plaga o una enfermedad. Entonces los hongos y los insectos no pueden propagarse tan rápido.
¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades fúngicas?Uno de los puntos más importantes que a menudo se pasa por alto es que la distancia de plantación es demasiado pequeña. Las plantas de pepino nunca deben plantarse demasiado juntas, de lo contrario, no puede llegar suficiente aire fresco al follaje. Esto a su vez promueve la propagación de hongos y enfermedades asociadas. Siempre debe haber una distancia de 40 centímetros entre las plantas. Opcionalmente, puede confiar en una de las numerosas variedades F1 que tienen mejor resistencia a las enfermedades fúngicas.
¿Cómo afecta la humedad a las hojas?Si la humedad en el invernadero es demasiado baja, la planta de pepino puede desarrollar hojas amarillas a pesar del riego suficiente. Como son generalmente sensibles a la sequía prolongada, amarillean. Si este es el caso, debes aumentar la humedad con cuidado hasta que veas una mejora. Se busca un valor de al menos 60 a 70 por ciento.
¿Qué se debe tener en cuenta al cultivar en un invernadero?Asegúrese de verificar que las plantas de pepino no estén expuestas a corrientes de aire frías. Ventile durante el día y cierre el invernadero por la noche.