Se pueden observar varios patos en lagos, arroyos y estanques. Mientras que las hembras suelen pasar desapercibidas, muchos machos fascinan con su colorido plumaje. Aprende a reconocer una especie de pato autóctono.

En una palabra

  • La familia anatidae (Anatidae) incluye más de 150 especies de aves acuáticas
  • alrededor de 20 especies nativas de Alemania
  • Exposición al cambio climático, residuos plásticos y pesca
  • Duck es el nombre de las aves hembras, drake o drake para los machos.
  • la forma del cuerpo ancho permite nadar

patos domesticos

Los patos viven en aguas cristalinas en la naturaleza, pero también en estanques de pueblos y pequeños arroyos, incluso en lagos artificiales. Los patos machos, los dracos, a menudo impresionan con su plumaje de colores brillantes. Las hembras suelen ser de color más claro en gris o marrón. Hemos recopilado las características de las respectivas especies de patos autóctonos para usted.

Tipos de A - D

Scaup (Aythya marila)

Fuente: Calibas, Greater-scaup-male2, editado de Plantopedia, CC BY-SA 4.0
  • Longitud: 42 a 52 centímetros
  • Características:
    • pico ancho con un borde blanco
    • cabeza redonda
    • Machos en plumaje nupcial negro delante y detrás, claro en el medio, menos contrastante en plumaje liso
    • Las hembras son de color marrón oscuro con la base del pico blanca.
  • Hábitat: lagos, ríos
  • Alimentación: mejillones, ranas, caracoles, insectos
  • Construcción de nidos: cerca del agua en el suelo
  • Temporada de cría: de mayo a junio, una cría anual
  • Comportamiento migratorio: Migrantes de media y larga distancia
  • Peligro: no

Aviso: Esta especie de pato se parece confusamente a los patos copetudos.

Focha común (Fulica atra)

  • Longitud: 36 a 38 centímetros
  • Características:
    • cuerpo fornido y ancho
    • plumaje negro grisáceo, cabeza negra con escudo blanco en la frente
    • Pico blanco con punta rosa
    • Piernas de color verde grisáceo, pies con trapos para nadar.
  • Hábitat: lagos, estanques, pantanos, ríos
  • Alimentos: partes de plantas, granos, pastos, peces, caracoles, insectos
  • Construcción de nidos: en la vegetación de ribera, en el suelo
  • Época reproductiva: de abril a agosto, dos crías anuales Migración: migrante de corta distancia o residente
  • Peligro: no

Aviso: Las fochas pueden caminar sobre los nenúfares debido a sus pies grandes y anchos. Esta especie de pato se puede ver todo el año.

pato de madera (Aix sponsa)

  • Longitud: 44 a 50 centímetros
  • Características:
    • Macho: Magníficamente coloreado, cabeza, cresta y dorso verde brillante, rayas blancas en la cabeza, mejillas negras
    • Hembras: marrón grisáceo, barbilla y garganta blancas, pico amarillo, anillo ocular blanco
  • Hábitat: a orillas de pequeños cuerpos de agua
  • Alimentación: Insectos, escarabajos, arañas, caracoles, nueces, cereales, bellotas, partes de plantas
  • Construcción de nidos: cerca de cuerpos de agua, en árboles huecos, en madrigueras abandonadas
  • Temporada de cría: de mayo a junio, una cría anual
  • Comportamiento migratorio: ave sedentaria
  • Peligro: no

Tipos de E - G

Eíder común (Somateria mollissima)

  • Longitud: 50 a 70 centímetros
  • Características:
    • cuerpo compacto con cuello corto y pico triangular
    • el pato de mar más pesado, con un peso de dos kilogramos
    • Machos: Blanco y negro en plumaje nupcial con coloración verde en la nuca.
    • Hembras: marrón grisáceo
  • Hábitat: Costas del Mar Báltico y del Norte, rara vez tierra adentro
  • Comida: mejillones, cangrejos
  • Construcción de nidos: en la costa en algas
  • Época de cría: de abril a julio, una cría anual
  • Migración: Migrante de corta distancia o ave residente.
  • Peligro: si

Aviso: La principal fuente de alimento de esta especie de pato son los mejillones. Estos se tragan enteros y se trituran en el estómago con la ayuda de pequeñas piedras.

Pato de cola larga (Clangula hyemalis)

  • Longitud: 40 a 47 centímetros
  • Características:
    • cuerpo pequeño
    • Macho: Negro-marrón con cresta blanca y cola larga con púas
    • Hembra: morena con cara blanca
  • Hábitat: solo en invierno en los mares del Norte y Báltico
  • Alimentación: Mejillones, cangrejos, insectos, caracoles
  • anidamiento:
  • Temporada de cría: de mayo a julio, una cría anual
  • Comportamiento migratorio: ave migratoria
  • Peligro: si

Loon (Gavia immer)

Fuente: ADJ82, CommonLoon-1APR2017, editado de Plantopedia, CC BY 4.0
  • Longitud: 69 a 91 centímetros
  • Características:
    • cuerpo fuerte y robusto
    • anillo de cuello negro con puntos blancos y patrón de cuadrados blancos en la parte posterior
    • pico grande
  • Hábitat: solo en invierno en los mares del Norte y Báltico, en parte en el lago Constanza
  • Alimentación: Peces, ranas, mejillones, cangrejos, insectos, caracoles, partes de plantas
  • Construcción de nidos: área de banco de agua estancada
  • Época de cría: de abril a julio, una cría anual
  • Comportamiento migratorio: ave migratoria
  • Peligro: no

Goosander (Mergus pollo de agua)

  • Longitud: 60 a 69 centímetros
  • Características:
    • cuerpo largo y voluminoso
    • pico rojo con dientes de sierra y ganchos
    • Macho: cuerpo blanco, cabeza negra, dorso negro, manchas blancas en las alas
    • Hembras: cuerpo gris azulado, cabeza marrón
  • Hábitat: en ríos limpios con fondo de grava
  • Alimentación: peces, crustáceos, insectos, larvas
  • Construcción de nidos: criador de cuevas, se reproduce en cavidades de árboles y rocas
  • Época de cría: de abril a junio, una cría anual
  • Comportamiento migratorio: ave migratoria
  • Peligro: si

Tipos de H - K

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)

  • Longitud: 46 a 50 centímetros
  • Características:
    • cuello largo, capucha levantada
    • Machos: penacho negro, gorguera marrón rojiza, lados blancos de la cabeza, franja ocular clara
    • Hembras: similares, menos contrastantes.
  • Hábitat: lagos y estanques de peces
  • Alimentación: Peces, renacuajos, ranas, tritones
  • Construcción del nido: en el agua
  • Temporada de cría: de marzo a junio, una cría anual
  • Comportamiento migratorio: ave sedentaria
  • Peligro: no

Aviso: El macho de esta especie de pato corteja a la hembra con la llamativa danza del pingüino.

Garganey (Anas querquedula)

  • Longitud: 37 a 41 centímetros
  • Características:
    • Macho: Marrón con alas color canela, cuña blanca desde la cabeza hasta la nuca
    • Hembras: marrón grisáceo, cabeza gris blanquecina, pico gris
  • Hábitat: Aguas poco profundas con vegetación
  • Alimentación: Mejillones, cangrejos, insectos, gusanos.
  • Construcción de nidos: en vegetación ribereña densa
  • Época de cría: de abril a septiembre, una cría anual
  • Comportamiento migratorio: migrante de larga distancia
  • Peligro: En Peligro Crítico

Porrón (Netta rufina)

  • Longitud: 45 a 56 centímetros
  • Características:
    • Macho: rojo anaranjado, cabeza tupida, pico rojo
    • Hembra: marrón con cabeza oscura y mejillas blancas, pico gris
  • Hábitat: lagos y estanques
  • Dieta: plantas acuáticas, insectos, larvas, gusanos.
  • Construcción de nidos: en el suelo cerca de la orilla
  • Época de cría: de abril a junio, una cría anual
  • Comportamiento migratorio: migrantes de corta distancia
  • Peligro: si

Cerceta (Anas crecca)

  • Longitud: 34 a 38 centímetros
  • Características:
    • Macho: plumaje gris, cabeza con patrón marrón-verde rojizo, pico gris, rabadilla amarilla
    • Hembras: café, pico gris anaranjado, rabadilla más clara
  • ambos sexos con las puntas de las alas verdes
  • Hábitat: Lagos, pantanos, humedales
  • Alimentación: partes de plantas, crustáceos, mejillones, insectos
  • Construcción de nidos: en vegetación ribereña densa
  • Época de cría: de abril a junio, una cría anual
  • Comportamiento migratorio: ave migratoria
  • Peligro: no

Tipos de L - R

Cuchareta (Anas clypeata)

  • Longitud: 48 a 52 centímetros
  • Características:
    • Macho: con cabeza y cuello iridiscentes de color verde azulado, vientre y flancos marrones, dorso oscuro, pico en forma de cuchara
    • Hembras: Marrón y blanco estampado, pico bordeado de rojo anaranjado.
  • Hábitat: estanques de peces, páramos
  • Alimentación: pequeños animales acuáticos, insectos, gusanos, semillas.
  • Construcción de nidos: cerca del banco en el suelo
  • Época de cría: de abril a junio, una cría anual
  • Comportamiento migratorio: ave migratoria
  • Peligro: si

Pato mandarín (Aix galericulata)

  • Longitud: 41 a 49 centímetros
  • Características:
    • pato brillante
    • Machos sorprendentemente coloridos, penacho verde, bigotes de color marrón rojizo, rayas blancas sobre los ojos, alas anaranjadas
    • Hembras patrón gris-marrón, anillo ocular blanco
  • Hábitat: junto a estanques y en parques
  • Dieta: plantas acuáticas, huevas de peces, insectos
  • Anidación: criador de cuevas, cría en cavidades de árboles
  • Época de cría: de abril a junio, una cría anual
  • Comportamiento migratorio: ave sedentaria
  • Peligro: si

Aviso: En China, el pato mandarín es un símbolo de fidelidad conyugal. Las parejas de esta especie de pato son monógamas y suelen permanecer juntas toda su vida.

Pato moro (Aythya nyroca)

  • Longitud: 34 a 38 centímetros
  • Características:
    • ambos sexos dorso castaño, vientre blanco grisáceo, pico oscuro
    • Macho: ojos blancos
    • Hembras: ojos negros
  • Hábitat: Cuerpos de agua poco profundos con muchas plantas acuáticas
  • Alimentación: plantas acuáticas, peces pequeños, insectos, caracoles.
  • Construcción de nidos: en el suelo cerca de la orilla
  • Época de cría: de abril a junio, una cría anual
  • Comportamiento migratorio: ave migratoria
  • Peligro: si

Tipos de S - Z

Ánade real (Anas platyrhynchos)

  • Longitud: 55 a 60 centímetros
  • Características:
    • Macho: cabeza verde, pecho marrón, pico amarillo, plumas de las alas azules, plumaje brillante
    • Hembras: marrón, pico rojo anaranjado
  • Hábitat: a lo largo del agua que fluye
  • Alimentación: partes de plantas, insectos, pequeños animales acuáticos.
  • Construcción de nidos: cerca de la orilla en el suelo y en las cavidades de los árboles
  • Temporada de cría: de marzo a julio, una cría anual
  • Comportamiento migratorio: ave sedentaria
  • Peligro: no

Porrón (Aythya ferina)

  • Longitud: 48 a 50 centímetros
  • Características:
    • Macho: cabeza y cuello castaño, ojos rojos, pico negro, pecho negro, cuerpo y alas gris plateado, patas grises
    • Hembras: Cabeza marrón, ojos con borde blanco, pico gris oscuro, cuerpo marrón rojizo
  • Hábitat: En lagos y estanques de peces con mucha vegetación.
  • Alimentación: plantas acuáticas, insectos, gusanos.
  • Construcción de nidos: nidos flotantes en los juncos
  • Época de cría: de abril a junio, una cría anual
  • Comportamiento migratorio: ave sedentaria
  • Peligro: si

preguntas frecuentes

¿Qué enemigos naturales tienen los patos domésticos?

Los patos y sus crías se ven amenazados por rapaces como águilas de cola blanca, gavilanes y azores. Los peces grandes como el lucio se consideran enemigos naturales. La proliferación de mapaches y zorros supone otra amenaza para los patos.

¿Tiene sentido alimentar a los patos en la naturaleza?

Dar de comer a patos, cisnes y gaviotas es divertido tanto para niños como para adultos. Nunca alimente a las aves con pan, ya que esto no es parte de la dieta natural de los animales. La alimentación con pan acelera la formación de algas y la contaminación de los cuerpos de agua. Si desea alimentar a los patos, obtenga información de una asociación de conservación. En algunas regiones, la alimentación está prohibida y castigada con multas.

¿Cómo puedes ayudar a proteger a los patos?

Evita el plástico siempre que puedas. Los desechos plásticos son una de las mayores amenazas para las aves acuáticas. No moleste a los patos durante la temporada de cría. Cree un hábitat para pequeños animales e insectos en su propiedad, algunos de los cuales son el alimento de los patos.

Categoría: